lunes, 31 de agosto de 2009
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
La anorexia y la bulimia, es un trastorno alimentario y es en nuestros días, cuando los casos están aumentando considerablemente.
Las mujeres somos quienes estamos sufriendo principalmente la imposición de modelos estéticos. Lo que hace sentirnos insatisfechas con nuestro cuerpo y nos impulsa a someternos a dietas peligrosas, para nuestra salud física y mental.
El ideal de belleza vigente, impone un tipo de cuerpo cada vez más delgado y la industria basada en la delgadez, es cada vez más fuerte que genera una gran cantidad de dinero a costa de hacer a muchas mujeres esclavas de sus cuerpos.
La adolescencia y la juventud son momentos de mayor vulnerabilidad.
Debemos empezar por nosotras, cambiar el ideal estético, buscando formas más positivas y saludables de vivir.
Más información en http://docs.google.com/Doc?docid=0AXG9P2swMzMJZGNwbXRid2NfMWNrbmhucTVx&hl=es
Las mujeres somos quienes estamos sufriendo principalmente la imposición de modelos estéticos. Lo que hace sentirnos insatisfechas con nuestro cuerpo y nos impulsa a someternos a dietas peligrosas, para nuestra salud física y mental.
El ideal de belleza vigente, impone un tipo de cuerpo cada vez más delgado y la industria basada en la delgadez, es cada vez más fuerte que genera una gran cantidad de dinero a costa de hacer a muchas mujeres esclavas de sus cuerpos.
La adolescencia y la juventud son momentos de mayor vulnerabilidad.
Debemos empezar por nosotras, cambiar el ideal estético, buscando formas más positivas y saludables de vivir.
Más información en http://docs.google.com/Doc?docid=0AXG9P2swMzMJZGNwbXRid2NfMWNrbmhucTVx&hl=es
viernes, 21 de agosto de 2009
Los peligros de los videojuegos para la salud son distintos entre hombres y mujeres
Este es el titular de una articulo que aparece en el Mundo.es Salud con fecha de 19/08/2009 y que os animamos a que leáis y opinéis sobre el. mismo.http//www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/18/tecnologiamedica/1250620442.html
lunes, 17 de agosto de 2009
Consejos para prevenir la obesidad
1.Debe pesar los alimentos en la cantidad indicada y tomarlos a las horas previstas. No “picar” entre horas. Realice cenas ligeras.
2. Sustituya el impulso de comer por un vaso de agua, infusión de té o manzanilla o por una fruta.
3. No compre alimentos que le sean muy apetecibles, como chocolate, dulces, helados, frutos secos, patatas fritas, aceitunas, embutidos, etc. No los tenga en casa
4. Coma acompañado, para evitar tentaciones y hacer más amenas las comidas
5. Coma sentado y despacio, masticando bien los alimentos.
6. Busque una ocupación para aquellas horas en que le apetece comer (pasee, haga crucigramas, punto, trabajos manuales, etc.).
7. Utilice platos pequeños y extienda la comida en ellos. Coma despacio y mastique bien. No tome otro bocado hasta que haya tragado el anterior.
8. En los compromisos sociales (comidas, cenas, bodas, etc.) procure evitar el alcohol y los postres dulces
9. Debe realizar ejercicio físico al aire libre (paseo, deporte) durante 30-60 minutos al día.
10. Pesarse una sola vez a la semana, en las mismas condiciones (ropa, hora, báscula).
Fuente: Portal de Salud de la Comunidad de Madrid
2. Sustituya el impulso de comer por un vaso de agua, infusión de té o manzanilla o por una fruta.
3. No compre alimentos que le sean muy apetecibles, como chocolate, dulces, helados, frutos secos, patatas fritas, aceitunas, embutidos, etc. No los tenga en casa
4. Coma acompañado, para evitar tentaciones y hacer más amenas las comidas
5. Coma sentado y despacio, masticando bien los alimentos.
6. Busque una ocupación para aquellas horas en que le apetece comer (pasee, haga crucigramas, punto, trabajos manuales, etc.).
7. Utilice platos pequeños y extienda la comida en ellos. Coma despacio y mastique bien. No tome otro bocado hasta que haya tragado el anterior.
8. En los compromisos sociales (comidas, cenas, bodas, etc.) procure evitar el alcohol y los postres dulces
9. Debe realizar ejercicio físico al aire libre (paseo, deporte) durante 30-60 minutos al día.
10. Pesarse una sola vez a la semana, en las mismas condiciones (ropa, hora, báscula).
Fuente: Portal de Salud de la Comunidad de Madrid
viernes, 7 de agosto de 2009
información sobre Gripe A/H1N1

La nueva gripe humana por virus A/H1N1es una enfermedad respiratoria causada por el nuevo virus de la gripe tipo A/H1N1. Esta enfermedad (que empezó llamándose gripe porcina y "nueva gripe") la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados y hay muchas personas que estarán en riesgo de contraerlo.
La OMS ha decidido el 11 de junio de 2009 pasar a la fase de alarma 6. Esta fase se caracteriza por una transmisión elevada y sostenida del virus a nivel comunitario en todo el mundo. La situación de pandemia declarada por la OMS implica diseminación y no mayor gravedad. De hecho, la OMS califica el estado de la nueva gripe como de pandemia moderada, al referirse a la situación global del virus, si bien recalca que el desarrollo de la pandemia depende de las características sociales y sanitarias de cada país. Por ejemplo, en Europa y, por tanto, en España, la enfermedad es leve y evoluciona sin complicaciones.
Entrar en Fase 6 se refiere, por tanto, a la extensión del virus y a su transmisión sostenida, no a la gravedad clínica de la enfermedad.
Con el fin de prevenir el contagio de la nueva gripe, se deben tomar ciertas medidas sencillas de precaución:
Al toser, cúbrase la boca. Si utiliza pañuelos de papel, tírelos a la basura
Si no tiene pañuelo, tosa o estornude sobre la manga para no contaminar sus manos
Evite tocarse con las manos los ojos, nariz o boca
Lávese las manos frecuentemente con jabón durante 15 o 20 segundos, sobre todo después de toser o estornudar
No comparta objetos personales, de higiene o aseo .
Ventile diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes.
Limpie las superficies y objetos de uso común con los productos de limpieza habituales .
Fuente: Portal de Salud de la Comunidad de Madrid
viernes, 17 de julio de 2009
Los Equipos de Atención Primaria convocarán jornadas de huelga
Según la Coordinadora de Equipos de Atención Primaria la situación de la Atención Primaria de Madrid es cada día más insostenible, debido al crecimiento de población de los últimos años y a la escasez de financiación, lo que está impidiendo a los profesionales realizar un buen trabajo y garantizar unos mínimos de calidad. Por ello bajo el lema SANIDAD 100X 100 PÚBLICAconvocaran huelga contra el decreto de area única, contra el desmantelamiento de la atención promaria, el desmantelamiento de la sanidad pública y la movilidad forzosa. Más información en el documento adjunto.
Más información pinchando en el siguiente enlace http://www.carabanchelsemueve.org/distrito/por_sectores/sanidad/1.html
Más información pinchando en el siguiente enlace http://www.carabanchelsemueve.org/distrito/por_sectores/sanidad/1.html
Cita médica para Atención Primaria
Queremos informaros que ya se puede pedir cita por Internet a tu médico de Atención Primaria del Centro de Salud Guayaba .
Para más información pinche en este enlace http://www.servicios.sanidadmadrid.org/citamedica.htm, consulte cita sanitaria online
Para más información pinche en este enlace http://www.servicios.sanidadmadrid.org/citamedica.htm, consulte cita sanitaria online
martes, 26 de mayo de 2009
26 de Junio: "Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas"
Reflexiones sobre la prevención en la familia
Es inevitable que padres y madres se preocupen por el fenómeno del consumo de drogas que está presente en nuestra sociedad y que puede entrar en las vidas de los hijos e hijas, precisamente cuando buscan con mayor ímpetu ser autónomos.
Pero las drogas no deben ser motivo de angustia para las familias sino de atención, no siempre los jóvenes las prueban necesariamente y, si lo hacen, tampoco es inevitable que acaben dependiendo de ellas.
En gran medida, los recursos personales que hayan desarrollado en su formación son su mejor seguro para protegerse de esas llamadas al consumo,, y en eso los padres y madres tienen mucho que aportar, sobre todo potenciando su responsabilidad, autoestima y confianza, instrumentos útiles no sólo para la prevención del consumo de drogas sino también como parte de una formación integral en la que esté presente la sensibilidad frente a la violencia, por la igualdad, el sexo seguro, etc.
Los padres y madres deben abandonar el ordeno y mando tradicional pero manteniendo la capacidad de introducir en el entorno familiar las normas y los límites necesarios para la educación en la responsabilidad y el compromiso.
Actuar desde la rigidez de la norma, desde la incomprensión o desde el castigo, no genera confianza, pero tampoco la genera quienes sólo se limitan a ser espectadores, quienes no aportan puntos de referencia.
La familia que impone límites claros, razonables y, en la medida de lo posible negociados, fomenta la responsabilidad y facilita la autonomía personal.
Los niños y niñas, los jóvenes, necesitan dedicación, no sólo traducida en tiempo sino sobre todo en calidad de relación, en actitud de escucha, de interés, de ponerse en su lugar.
Si os interesa podéis ampliar información leyendo el documento: ¿Estás preparado para cuando tus hijos o hijas se encuentren con las drogas?, publicado por CEAPA(Confederación Española de Madres y Padres de alumnos, 222.ceapa.es).
Desde la Asociación ASPAFADES (91 508 17 56) organizamos Talleres de Educación para la Salud para padres y madres interesados/as en trabajar estos temas de prevención genérica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)